La Región Pacífica es una zona en la que aún a día de hoy coexisten diversas comunidades negras que conservan intactas muchas de las tradiciones culturales de origen africano, entre ellas la forma de vestir, muy ligada a los bailes y la música característicos de este lugar. En la lista que se muestra a continuación, podrás encontrar todos sus trajes típicos por ciudades.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo

Trajes típicos de la Región Pacífica (Colombia)

Costa pacífica

La costa pacífica colombiana abarca desde Tumaco hasta Jurado, pasando por ciudades como Pizarro, Mosquera, El Charco, Guapí, Buenaventura, Nuquí y Mutis.



Como se ha mencionado anteriormente, en toda la línea de costa que recorre esta región todavía coexisten comunidades de origen africano, fruto de la colonización. Por ello, no es de extrañar que las costumbres, el folclor y y el modo de vida de estas personas estén aún a día de hoy impregnados de la cultura de sus antepasados.

Dado que se trata de una zona de Colombia en la que la situación económica es bastante pobre, su vestuario es por ende sencillo y refleja la situación de sus gentes. Destaca en especial el traje femenino, que es quizás el que más tradición posee.

Suele ser muy colorido, similar a los trajes típicos de la Región Andina, hecho a partir de telas suaves como la seda. El color va al gusto de cada persona y suele ser blanco, rosa, amarillo, naranja, etc. Algunas mujeres lo llevan de una forma más sencilla; otras, en cambio, lo adornan con hilos de colores dorados, volantes o bordados.

El traje descrito anteriormente suele emplearse para bailar la jota, una danza típica de España que llegó al Chocó de manos de los colonizadores españoles de hace siglos.

En el vídeo que se muestra a continuación, podemos ver un ejemplo de jota chocoana, la jota tradicional de la Región Pacífica colombiana:

En cuanto al vestuario del hombre, en él también predomina la seda de color blanco. Suelen utilizar camisas de manga larga y pantalones de dril también blancos.

Las zapatillas o alpargatas son igualmente de color blanco, pero la tela es gruesa, habitualmente hecha de cabuya, que es un tipo de cuerda delgada elaborada con fibra de pita y que se usa para la fabricación de tejidos artesanales.

También pueden estar hechas de fique, un tipo de planta que se utiliza para la elaboración de fibras textiles, muy utilizada también para la creación de los trajes típicos de México.

Valle, Cauca y Nariño

Igual que sucedía en la zona costera, en las zonas de Valle del Cauca, Nariño y Cauca, el vestuario se caracteriza por ser bastante informal. Además, se trata de una indumentaria diseñada para aguantar climas que van desde templados hasta cálidos durante la mayoría de días del año, con una media de 26°C.

Por ello, la mujer utiliza faldas hechas de telas de lino o seda en las que predominan los colores pasteles y camisas de manga tres cuartos. También suelen utilizar sombreros o pañoletas.

Y lo mismo pasa con los trajes típicos del hombre. De carácter informal, usan camisas de manga más bien corta y pantalones de lino, mientras que en Nariño pueden llegar a utilizar ropas de lana en temporada de invierno, ya que se trata de una zona en la que el clima es bastante frío debido a su ubicación en la zona montañosa de la Cordillera Central.

Destacan también los trajes del Carnaval de San Juan de Pasto (Nariño), conocido como Carnaval de Negros y Blancos, que constituye la fiesta más grande del sur de Colombia.



Tanto es así, que en algunos municipios nariñenses y del suroccidente colombiano también se ha extendido la costumbre de celebrar esta fiesta que tiene lugar entre el 2 y el 7 de enero anualmente. En el siguiente vídeo puedes ver en qué consiste este multitudinario carnaval:

Los coloridos trajes de seda que llevan quienes desfilan y realizan expetáctulos en las calles de Pasto atraen a miles de colombianos y turistas de todo el mundo, lo que la convierte en la segunda festividad más importante de Colombia después del Carnaval de Barranquilla. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Quibdó

Quibdó es una de las ciudades más importantes de la Región del Pacífico Colombiano, principalmente por tratarse de la capital del Departamento del Chocó.

La cultura de esta ciudad está muy marcada por la etnicidad, siendo el grupo humano predominante (95% de la población) de origen afrocolombiano, el segundo más numeroso, de origen blanco-mestizo, y el resto se compone de población indígena.

Esta mezcla ha dado lugar a la sociedad multicultural de la que se compone la población de Quibdó, y de ahí los característicos diseños de sus trajes y complementos, muy utilizados a la hora de bailar el currulao, el baile por excelencia de la Región Pacífica colombiana.

Los trajes típicos de esta ciudad van, como en la mayoría de casos, muy ligados a las fiestas típicas. Entre ellas, destacan sin lugar dudas las Fiestas de San Pacho en honor al santo patrono de los quibdoseños, es decir, San Francisco de Asís. Se estima que estas fiestas tienen su origen en 1648, cuando las celebraciones eran únicamente de carácter religioso.

No obstante, desde 1926, estas celebraciones incluyen desfiles, bailes y exhibiciones característicos de la costa pacífica colombiana en los que participan todos los barrios de Quibdó.

Todos los trajes típicos de esta fiesta se elaboran en homenaje a San Francisco de Asís y en ellos se pueden ver los colores de la bandera colombiana y otros motivos siempre muy coloridos y hechos con seda.

Capurganá

Capurganá se encuentra en Acandí, en el Departamento de Chocó, el cual, a su vez, está situado en la frontera colombo-panameña. Es un lugar básicamente turístico, habitado hace siglos por los Cuna, una de las comunidades indígenas de Colombia, quienes consideraban esta como la tierra de ají.

Con el paso del tiempo, esta tribu se fue desplazando a la ciudad de Cartagena, razón por la cual la comunidad afrocolombiana se encuentra repartida entre la región pacífica y dicha ciudad.

Dada su larga historia, Capurganá cuenta con un buen puñado de fiestas a lo largo del año, en las cuales destacan los trajes típicos, especialmente los de las mujeres.

Las más llamativas son las fiestas tradicionales del Chocó, que tienen lugar entre septiembre y octubre.

En ellas, los participantes en los diversos desfiles bailan al ritmo de la música disfrazados con trajes de distintos colores y formas como los que se pueden ver en la imagen que se muestra a continuación.

Este artículo ha sido compartido 171 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: