La Región Caribe colombiana es una zona del país repleta de costumbres, tradiciones, bailes y música típicos. Por ello, no es de extrañar que los trajes tradicionales respondan a una amplia gama de diseños, colores y formas. Descubre a continuación cuál es la vestimenta tradicional de esta zona de Colombia.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar, situado al norte de Colombia, y en especial su capital, Cartagena de Indias, cuentan con una larga historia a nivel socio-cultural a sus espaldas. Es por ello por lo que es esta área donde mayor variedad de trajes típicos, así como bailes tradicionales puede encontrarse. Destaca por encima de todos el atuendo de «palenquera», sobre el cual puedes encontrar una descripción detallada a continuación.



San Basilio de Palenque

San Basilio de Palenque, situado en la costa norte de Colombia, es una comunidad repleta de historia que fue fundada por aquellos esclavizados que tuvieron la oportunidad de fugarse y refugiarse en un lugar seguro durante el siglo XV. A los habitantes de esta zona se les llama “palenqueros”, término que a su vez se refiere a los esclavizados africanos (también llamados cimarrones) que se fugaron del regimen esclavista durante el periodo colonial.

En concreto, este lugar es conocido básicamente por su símbolo: las palenqueras. Se trata de mujeres de piel oscura que visten con un atuendo muy especial consistente en vestidos multicolor, con tela de raso. Se caracterizan por su forma de caminar, moviendo las caderas y balanceando en sus cabezas las palanganas que llevan a diario cargadas de frutas frescas. Ataviadas con estos trajes, las palenqueras salen cada mañana a vender frutas frescas, dulces tradicionales y bollos de maíz.

En esta zona, donde se habla una lengua criolla llamada “lengua palenquera”, cuya base es española aunque muchas palabras tienen influencia africana, las principales festividades son: la Fiesta Patronal de San Basilio de Palenque, el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, las Fiestas de San Juan. También las fiestas de Semana Santa y Año Nuevo son una ocasión muy especial para vestir con los mejores trajes y compartir la experiencia con amigos y familiares.

Además, los trajes típicos de San Basilio de Palenque suelen acompañarse de la música tradicional, que resulta de una mezcla entre música latina y africana, junto con los instrumentos típicos de fabricación propia, tales como los tambores. Entre los instrumentos típicos de este palenque, destacamos: el bongó, la timba, el bombo, el pechiche, el alegre, el llamador, las maracas y la marimbula. Hablar de trajes típicos de esta zona sin hacer mención a las festividades, bailes, música e instrumentos típicos daría lugar a una definición incompleta.

Así, en Palenque la música y el folklore está presente en la vida de todos sus habitantes, razón por la cual existen numerosas escuelas de música y danza. Los bailes más típicos para acompañar de trajes tradicionales son: el bullerengue ‘sentao’, el son de negros, la chulapa y el son palenquero. En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de qué es el baile del bullerengue ‘sentao’ y se pueden ver los trajes que lo acompañan tanto de hombre como de mujer:

Cartagena de Indias

Por otro lado, uno de los bailes más importantes de la costa caribeña colombiana es el denominado mapalé, el cual se caracteriza por contar con características musicales propias de los ritmos tradicionales de África. El mapalé no es solamente un baile, sino más bien un género musical. La historia se remonta a la era colonial, cuando los españoles llevaron esclavos africanos a estas tierras. Es especialmente popular en Cartagena de Indias, capital del Departamento de Bolívar.

En realidad, el mapalé es un baile por el cual se pretende representar el erotismo de la unión entre una mujer y un hombre. Según varios historiadores, el mapalé original fue introducido por los pescadores que ejercían su labor a orillas del río Magdalena hace siglos. En sus inicios, éstos amenizaban sus veladas al ritmo de esta danza. Los instrumentos típicos que acompañan este baile son los tambores yamaró y quitambre, además del canto vocal y las palmas de las manos. El siguiente vídeo muestra un ejemplo de en qué consiste esta danza:

Por supuesto, el mapalé incluye un vestuario tradicional tanto para hombre como para mujer. Ante todo, se trata de prendas sencillas como veremos a continuación. En cuanto al traje típico masculino, se compone de un pantalón largo que llega más o menos hasta la altura de los talones. Además, los más elaborados suelen ir adornados con arandelas o flecos en la boca de la pierna.

Por lo que respecta al vestido de mujer, usualmente ésta lleva una falda corta también adornada con flecos o volantes no muy grandes, lo que intensifica el movimiento de sus caderas. Pueden ir bien descalzas o bien llevar zapatos planos. Además, llama la atención el hecho de que llevan un turbante o pañuelo.

Departamento del Atlántico

En la región atlántica de la costa caribeña de Colombia, los trajes tradicionales forman parte del legado histórico que dejaron los habitantes de esta parte de Colombia a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Entre 1948 y 1850, fueron llegando a la llamada Nueva Granada millones de yardas de un amplio abanico de telas de distintas formas y colores, las cuales invadieron poco a poco los mercados de la zona y a partir de las cuales se empezaron a confeccionar los trajes más tradicionales.

Barranquilla

Al igual que la mayoría de vestimentas típicas de la Región Caribe colombiana, la ropa utilizada en Barranquilla es, en su mayoría, suave y fresca, debido al clima tropical que predomina en la zona. En lo que respecta a los hombres, éstos suelen hacer uso de camisas de tela fina con colores variados, aunque habitualmente vivos, y pantalones de lino.

Cabe destacar que el pantalón es normalmente de color blanco y se lleva arremangado o recogido. Por supuesto, un accesorio que no puede faltar en el atuendo masculino es el sombrero vueltiao, tan popular tanto en Barranquilla como en toda la Región Caribe en general. También es bastante común que lleven un pañuelo atado al cuello.

Así pues, el famoso sombrero vueltiao es un accesorio original de Colombia, aunque sobre todo es típico de Córdoba, Bolívar y Sucre, donde, como ya hemos dicho, es una prenda habitual masculina. Además, es una de las piezas artesanas más representativas de Colombia, hasta el punto de que, en 2004, fue elevado a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación mediante la Ley 908. Dado que su origen se remonta a la cultura de la comunidad indígena zenú, asentada en la región del río Sinú, también se conoce con el nombre de sombrero vueltiao zenú o sombrero sinuano.

En cuanto a los trajes típicos de mujer en Barranquilla, siguiendo con el patrón habitual de la Región Caribe, los trajes femeninos se caracterizan por sus colores llamativos, donde los estampados floreados suelen verse con mucha frecuencia. Los boleros en los vestidos o las faldas son también muy comunes.

Asimismo, el maquillaje de la mujer juega un papel muy importante a la hora de darle el toque final al atuendo, por lo que se trata de un maquillaje elaborado en el que el objetivo es acentuar la expresión del rostro. En el siguiente vídeo se pueden ver imágenes del Carnaval de Barranquilla, toda una muestra de los trajes tradicionales de esta ciudad:

Departamento del Cesar

El Departamento del Cesar cuenta con una gran variedad de trajes típicos, desde los considerados de uso diario hasta los usados por hombres, mujeres y niños en ocasiones especiales o festividades. No obstante, el traje por excelencia para mujer de la región del Cesar recibe el nombre de traje de piloneras, nombre que se aplica tanto en la versión masculina como la femenina.



Así pues, la versión femenina del traje de mujer se compone principalmente de una chambra, la cual se divide en dos piezas: por un lado, una blusa de talle largo con tonos estampados, habitualmente flores (pueden ser pequeñas o algo más grandes) y manga tres cuartos. En cuanto a la falda, ésta suele incluir tres boleros que terminan en encajes. El calzado suele ser cómodo, normalmente unas baletas, bailarinas o manoletinas de suela plana y tela de lona. En la cabeza llevan una pañoleta estampada en flores.

Para uso diario la mujer se viste en función del clima de la época del año en que se encuentre la región. Habitualmente, reina una temperatura alta dado el clima tropical de la región, por lo que priman ante todo la comodidad y la ligereza de la indumentaria. Esta es la razón por la que casi todas las prendas femeninas están hechas de olán de hilo o cotón, telas que resultan muy frescas y suaves.

El traje típico cesarense de hombre, por su parte, es muy sencillo: pantalón blanco y camisa blanca. También es habitual llevar una pañoleta roja anudada sobre el cuello de la camisa y, en la cabeza, una especie de tocado conocido como casquete, que incluye flores hechas de papel cometa. Asimismo, el calzado masculino también son las llamadas baletas. El traje masculino de uso diario también es similar, ya que en él priman las telas suaves y frescas.

Comunidades indígenas

En el Departamento del Cesar también convive la comunidad indígena sudamericana de los indios arhuacas, los yukpa o indios motilones, los kogui y los wiva, entre otros. Las comunidades kogui y arhuaca utiliza una especie de manta hecha de cotón y suelen llevar en la espalda una mochila llamada totu o, simplemente, mochila arhuaca.

Como la mayoría de comunidades indígenas del planeta, la artesanía y la confección de sus propias prendas es una práctica de lo más arraigada entre estos grupos humanos. Los arhuacas confeccionan ellos mismos su indumentaria a base de lana de oveja. Además, las mujeres utilizan collares multicolor y en la cintura llevan un fajón delgado.

Los indígenas yukpa o motilones habitan la Sierra de Perijá y solían vestir hace un tiempo con una manta pequeña hecha con cotón; sin embargo, a día de hoy su indumentaria no es distinta a la de cualquier otro cesarense. Para protegerse del calor, llevan un sombrero en la cabeza al que llaman toczuma. Además, los kogui calzan con abarcas de suela de caucho, aunque la mujer suele ir descalza.

Departamento de Córdoba

Los trajes típicos del Departamento de Córdoba (Colombia) son los que acompañan a los tres bailes típicos de esta región: el porro, la puya y el fandango. De este modo, el vestido femenino es el que acompaña a las danzas sinuanas de sus orígenes. Éste se compone de una falda amplia en corte canesú y, en la parte de arriba, una camisola. En el siguiente vídeo se puede ver una representación del famoso baile de la puya vallenata:

En cuanto a las faldas, las hay de innumerables tipos, a saber: rizadas al talle, de volantes, de cuchillas, en corte canesú, con rejos, multicolor, con estampados de flores, bordadas, con cintas… Como accesorios no faltan collares, adornos florales y joyas. El calzado son unas babuchas de tela de dril negra.

Por su parte, el atuendo masculino es similar al que usaban sus antepasados durante principios del siglo XX. En esta época, los hombres usaban el típico sombrero cubano, zapatos negros y un saco. No obstante, había una marcada diferencia entre el atuendo de los señores y el de los campesinos, ya que estos últimos solían vestir con camisa de pechera, sombrero vueltiao y abarcas tres puntá.

Actualmente, el traje de hombre en resumen se compone de un pantalón blanco o color caqui, abarcas tres puntá, sombrero vueltiao, pañuelo y cinturón ancho.

Departamento de La Guajira

En el Departamento de La Guajira convive el pueblo wayú, también llamados guajiros, que son indígenas nativos de la península de la Guajira. Esta comunidad también habita la región más próxima de Venezuela a la costa caribeña colombiana. De hecho, los wayú son el pueblo indígena con mayor número de habitantes de Venezuela y Colombia, ya que representan casi el 11% de la población total del estado Zulia y más del 40% del total de habitantes del Departamento de La Guajira.

Así, no es de extrañar que el traje típico más popular sea el de la mujer wayú, del que llama la atención la famosa manta guajira. Se trata de una camisola de forma ovalada en la cintura que llega hasta los pies, cuyo escote se caracteriza por ser su forma de “V”. Además, tiene dos cordones por dentro para ajustar la prenda más o menos al cuerpo de la mujer, de manera que si se ajusta, el resultado es una forma ajustada por delante y totalmente suelta y ancha por detrás.

Bajo la manta guajira, la mujer lleva un wusi, que es una prenda íntima que se ajusta al cuerpo con una sirapa. Antaño, la sirapa se utilizaba por todas las mujeres desde muy temprana edad con dos objetivos: por un lado, mantener la buena postura y, por otro lado, potenciar el correcto desarrollo de los senos y la espalda. No obstante, muchas mujeres de hoy en día han reemplazado el uso de la sirapa por otras prendas más sencillas como la ropa interior habitual o las waireñas. A modo de accesorios, suelen llevar mochilas y collares en varios colores.

Departamento de San Andrés y Providencia

Aunque San Andrés y Providencia no pertenezcan a la Región Caribe sino a la Insular, también están en el mar Caribe. El vestuario de aquí recuerda en gran medida al atuendo nativo de las primeras décadas del siglo XX, especialmente al que utilizaba en contextos de reunión social y acontecimientos festivos. Los trajes típicos de este departamento pueden visualizarse en la Casa Museo Isleña, situada en la Isla de San Andrés, del que puedes hacerte una idea con el siguiente vídeo:

Así, el traje de mujer se caracteriza por ser de mangas tres cuartos con cuello alto y numerosos encajes a modo de adorno.

Además, llevan una falda que llega hasta la altura de los tobillos y está cubierto por un gran número de cintas de seda alrededor que generalmente son de colores pastel o suaves. Bajo la falda, llevan enaguas anchas que también incluyen cintas y encajes, así como un calzón. Los zapatos son, negros cerrados y de tacón, aunque no demasiado altos (media altura aproximadamente).

Por lo que respecta al traje de hombre, es habitual llevar una pajarita, conocida en la zona como corbatín, una chaqueta, tirantes, camisa blanca, pantalón (puede ser negro, gris o veis) y zapatos siempre negros.

Este artículo ha sido compartido 138 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: