Los platos típicos de la región amazónica peruana están calificados entre las mejores recetas del mundo debido a su gran variedad de ingredientes, sabores y texturas, los cuales son el resultado de la influencia de todas las culturas que han ido llegando al país.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Purtumute

Consiste en un guiso cuyo ingrediente base son los frijoles, tanto blancos como negros, los cuales se condimentan con mote y cilantro. Algunas recetas añaden también maíz o incluso piñones, aunque estos ingredientes son opcionales.



Enrollado

El enrollado de carne picada es otro de los platos estrella de la Amazonia peruana y es similar a las empanadillas populares entre las tapas españolas.

Para su elaboración, se necesita carne picada (habitualmente de ternera, aunque también puede hacerse con carne de pollo), cebolla, huevos, pan rallado y especias al gusto.

Tacacho con cecina

Este plato no solo es popular en la Amazonia peruana, sino en toda la gastronomía de Perú, aunque la receta original proviene de la selva amazónica.

La palabra tacacho proviene del idioma quechua y originalmente se escribe taka chu, cuyo significado literal es lo golpeado.

El tacacho consiste en una masa obtenida a partir de machacar plátano cuando aún está verde y éste se mezcla con chicharrón de cerdo, manteca disuelta y especias al gusto.

Por su parte, la cecina es carne de cerdo seca y ahumada asada a la parrilla y adobada con especias típicas de la selva peruana.

Humitas

Las humitas también se conocen como humintas (en singular humita, término adaptado del quechua y que originalmente se escribe jumint’a).

Se trata de hojas de mazorca de maíz, llamadas a nivel local chala o panca, rellenas de una pasta hecha con maíz y aliñada con especias de la selva peruana.

Juanes de yuca

La yuca es conocida también como mandioca, tapioca o guacamota, este último término utilizado más en la cocina mexicana.

Su cáscara es áspera y dura, de manera que no es comestible. Por ello, las yucas se pelan y, después, se cuecen, de manera que la pulpa se ablanda.

Dependiendo de la variedad, ésta puede ser de color blanquecino o amarillento. La yuca, cuando está lista, se mezcla con arroz hervido, carne de gallina, huevos cocidos, aceitunas y especias variadas. Todo ello se envuelve en una hoja de bijao, se cierra y se hierve durante unos 90 min.

Inchicapi de gallina

Esta especie de sopa o potaje es también muy popular dentro de la gastronomía amazónica. Se cocina con gallina cortada en presas, cacahuetes pelados (denominados maní en la zona), harina de maíz, ajo, sacha culantro (variedad de planta herbácea común en la selva amazónica), yuca y cebolla picada. Su sabor puede clasificarse de intenso y la textura es espesa.

Cazuela de pescado

Este plato consiste en un guiso o potaje a base de pescados y moluscos variados, tales como: merluza o corvina, calamares, mejillones, mero, gambas, pulpo… Todos ellos se mezclan con arroz hervido y verduras (pimiento, zanahoria, tomate, etc.).

Cazuela de cordero

Al igual que la cazuela de pescado, este guiso se prepara de manera similar, salvo que en lugar de pescado, lleva carne de cordero.

Además, incluye camote (conocido también como batata, boniato, chaco o papa dulce), patatas asadas, maíz, zapallo, ají verde y verduras variadas.

Cuy asado con papas

El cuy es un roedor propio de la región andina de Sudamérica que puede encontrarse en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. La carne de cuy es rica en omega 3, baja en grasa y contiene niveles elevados de proteínas.

Para este plato en concreto, el cuy se sazona con sal, pimienta, pisco y ajo la noche anterior al día en que se va a comer.

Después, se fríe en abundante aceite hasta que la piel se ve dorada y la textura es crujiente. Suele servirse con patatas, arroz blanco, tomates, cebolla, hojas de lechuga…

Trucha frita

La región de la selva peruana donde más truchas se crían es Huancayo. Para freír las truchas, éstas se deben mojar en leche, rebozar en harina y, finalmente, freír en abundante aceite.



El resultado es que la trucha se queda dorada y crujiente. Se le suelen añadir un par de rodajas de limón y unas hojitas de perejil fresco picadas y esparcidas por encima.

Este plato se consume mucho en Ayacucho, Cusco y Puno. Destaca por ser muy rico en proteínas, minerales y vitaminas, así como potasio, hierro, fósforo y otros nutrientes esenciales.

Alfajores de maicena

Este dulce es, en realidad, popular en toda América Latina. Se trata de pequeños pastelitos de forma redondeada hechos de margarina, azúcar, harina, maicena y yemas de huevo, de los que se obtiene la masa que conformará los alfajores.

Para el relleno, se suele utilizar dulce de leche, pero puede emplearse el relleno que se prefiera: crema pastelera, chocolate, crema de vainilla… Algunas versiones de este postre incluyen coco rallado.

Cocadas

Las cocadas son unas bolitas típicas de Perú, así como el resto de América Latina y España, donde se conocen como coquitos. Se preparan con ralladura de coco frita y mezclada con canela y azúcar disuelta. Todo ello se mezcla dándole forma de bola.

Guaguas de pan

Este postre es típico del 2 de noviembre o Día de los Fieles Difuntos en las regiones andinas de Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, etc. y también se conocen con el nombre de muñecas de pan, wawas de pan o incluso tantawawas.

Se trata de una hogaza de pan de trigo que se moldea con forma de niño o bebé y se adorna con azúcar de colores y, en ocasiones, se rellena con crema pastelera o algún otro ingrediente dulce. El término guaga significa en quechua niño pequeño.

Colada morada

Se trata, en realidad, de una bebida que se toma para acompañar a las guagas de pan. Se prepara con harina de maíz, babaco (una fruta que crece en la región andina), piña, mora, naranjilla y fresón (conocida como frutilla en Perú). Es habitual mojar las guagas en esta bebida.

Leche asada

Consiste en un postre casero de textura parecida a la del flan. También es un postre muy popular en Chile. La base se prepara con leche condensada, leche fría, huevos y esencia de vainilla. Una vez está preparada la base, se le añade caramelo líquido.

Mazamorra morada

Este postre se elabora con maíz morado, motivo por el cual es de aspecto morado oscuro. Este fruto se cultiva en los Andes de Perú, así como Argentina, Ecuador y Bolivia.

También es utilizado en México. En realidad, es un postre que se toma en el mes de octubre para conmemorar al Señor de los Milagros.

Bebidas o tragos de la selva

Al igual que en sus comidas, en la selva peruana existen una gran variedad de bebidas exóticas, a las que se hace referencia en la zona como tragos de la selva, que son reconocidas popularmente por sus curiosos nombres y por sus poderes afrodisiacos.

Entre los principales tenemos el guarapo o huarapo, una bebida que tiene como base el jugo de la caña de azúcar después de ser hervido y fermentado.

A éste le sigue el rompe calzón o RC, que se prepara a base de aguardiente y raíces de plantas selváticas; en algunas zonas, es también conocido como rompe catre. Otros licores similares son: el arde papi, el grita nomás y el aliento del diablo.

También el licor de leche, que se prepara con suero de leche y aguardiente, es muy popular y, además, el proceso de elaboración es más sencillo que el de otros licores de la selva.

Requiere de un corto período de tiempo de maceración y la preparación no conlleva demasiados pasos a seguir, ya que no son necesarios demasiados ingredientes (aguardiente, extracto de vainilla, limón, azúcar, leche, glicerina y alcohol etílico).

Por último, es destacable el uvachado, el cual debe su color morado oscuro al hecho de que se prepara con uvas negras que crecen en la selva peruana.

En muchos casos, las uvas se dejan enteras flotando dentro del licor y puede acompañarse de una rodaja de lima para darle cierto toque ácido.

Otra bebida en la que no puede faltar como ingrediente básico el aguardiante es el chuchuhuasi, que se elabora con la raíz de la planta del mismo nombre que crece en la zona de Condorcanqui.

El licor pur pur debe su llamativo nombre a se elabora con semillas del fruto del pur pur, así como almíbar y aguardiente.

Este artículo ha sido compartido 643 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: