Los indígenas de África son el resultado histórico de las diversas oleadas de inmigrantes que ha recibido el continente a lo largo de los siglos, así como los cambios sucedidos tras la colonización. En lo que sigue te mostramos una lista con las principales comunidades indígenas de África.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Comunidad Pigmea

La comunidad pigmea está formada por un grupo humano de cazadores-recolectores que habita las selvas tropicales africanas. Los Pigmeos poseen una característica física común: su baja estatura. Tanto es así, que la altura media de los hombres es de 1,5 m.



La mayoría de Pigmeos habita la región del Congo, situada en el centro de África. Esta comunidad está formada por varios poblados tribales, entre los que destacan los Mbuti, quienes habitan la selva de Ituri (República Democrática del Congo). Igualmente, destacan otras comunidades como los Aka, Baka, Binga, Gok, Efé y los Twa.

Estos grupos recolectan frutas, miel y tubérculos y están acostumbrados a funcionar mediante el trueque de alimentos y otros materiales con los pueblos vecinos.

Algunos trabajan en dichos pueblos, motivo por el que el idioma resultante es una mezcla entre los diferentes dialectos de este conjunto de poblados. Cazan con redes, jabalinas y flechas varios animales, entre ellos monos, cerdos y varias especies de aves.

Para estas personas, la selva es propiedad de Jengi, el espíritu de la selva. Además, los pigmeos destacan por sus composiciones de música vocal, entre las que destaca el yodel o canto a la tirolesa, que consiste en que el cantante efectúe cambios bruscos en el tono de su registro vocal.

Los Bosquimanos

Los Bosquimanos, también conocidos como pueblo San, Basarawa o Sho, constituyen otra comunidad indígena de África compuesta por cazadores-recolectores.

Las lenguas predominantes entre estos grupos humanos pertenecen a la familia de las denominadas lenguas joisanas, caracterizadas por el uso de chasquidos o clics al hablar. A su vez, el término Bosquimano procede el afrikáans boschjesman, que significa literalmente hombre del bosque.

Los Bosquimanos son más de 95.000 personas, las cuales se encuentran repartidas entre Botsuana, Namibia, Angola, la República Sudafricana, Zambia y Zimbaue, siendo Botsuana el país donde mayor número se encuentra, con cerca de 40.000 bosquimanos.

No obstante, en conjunto, la mayor parte de bosquimanos habita el desierto de Kalahari, que abarca un área de más de 500.000 km² y se encuentra en el sur de África, debido a que durante el s. XIX este grupo humano mantenía una de las mayores redes comerciales de la época precolonial a través de este desierto.

Entre los rituales más destacables de estos grupos, destacan las bodas o matrimonios por captura, en especial los aspectos ceremoniales de las mismas. Se exige que los participantes asuman desde el momento en que son conocedores de su matrimonio una conducta de sumo respeto.

El día de la boda, se hace una simulación en la que la mujer es capturada y llevada a la fuerza desde la casa de sus padres a otra habilitada para la ocasión. Los cuerpos de los novios se untan en aceites especiales y polvos aromáticos. Todo este ritual se realiza con el objetivo de que el matrimonio comience como algo tormentoso.

Los Masáis

Los Masáis, Masái o Maasái son un pueblo indígena que habita África, concretamente Kenia meridional y Tanzania septentrional, sobre todo en el Gran Valle del Rift. En total, se estima que son unos 880.000 habitantes, los cuales hablan lengua ol maa, una lengua nilótica oriental.

No obstante, al ser una de las tribus africanas más conocidas a nivel internacional, muchos individuos masái saben expresarse correctamente en suajili o incluso en inglés, tal y como se muestra en el siguiente vídeo, donde nos enseñan, además, el famoso baile de los saltos masái:

Los Masáis son un pintoresco pueblo que ha sobrevivido a la época colonial con su cultura propia intacta. Un ejemplo de ella es su religión tradicional animista, la cual gira en torno a las creencias místicas, si bien una minoría ha llegado a conocer el Cristianismo.

Muchos rasgos culturales de los Masáis contemporáneos son exactamente iguales a los de sus antepasados, entre ellos la no importancia del paso del tiempo, sino que su existencia está estrechamente vinculada con el amanecer y el anochecer, así como el cambio de las estaciones.

La mayoría de Masáis son pastores que recorren grandes distancias a través de las llanuras de la sabana en busca de pastos verdes y agua para su ganado, compuesto sobre todo por ñúes, jirafas y cebras, entre otros animales.

Su economía y cultura tradicional se basan, en definitiva, en el cuidado del ganado (vacuno, ovejas y cabras). Apenas viven de la agricultura, ya que su desplazamiento constante se lo impide, pero sí que recogen algunas plantas y frutas que encuentran en el camino.

Destaca también la artesanía masái, principalmente sus ropas, abalorios y adornos de hematita, entre otros. Acostumbran a vestir con una tela de color rojo y con detalles geométricos anudada sobre los hombros.

Los Suri

La etnia Suri, también denominada Surma, es una comunidad indígena que habita el sudoeste de Etiopía, Región de Kaffa, y parte de la llanura de Boma, en Sudán del Sur.

Viven en pequeñas chozas hechas a partir de ramas y son una de las tribus guerreras más agresivas de la región. Aunque se los conoce como Suri, se autodenominan Dama o Dhuak.

Su economía se basa en los rebaños de vacas, que son su riqueza principal, seguidos de la agricultura, que se ha visto muy afectada durante las últimas décadas por la guerra civil en Sudán, lo que les ha llevado a adquirir un sistema de caza furtiva junto con los Nyangatom, lo que está acabando con la fauna salvaje de esta región.

Son muy introvertidos y posesivos en lo referente a su territorio y no tienen pudor en llegar a disparar a quienes ronden las inmediaciones.

A pesar de los constantes intentos del gobierno por hacer que los Suri se adapten a las formas de vida generales, esta etnia mantiene vivas sus tradicionales. Destacan especialmente las mujeres Surma, quienes se agujerean el labio inferior y se colocan un plato pequeño a modo de dilatación y, con el tiempo, van aumentando el tamaño del mismo.

Este accesorio corporal es muy importante cuando llega la hora del matrimonio, ya que cuanto mayor sea el plato, mayor será el dote que podrá pedir la familia de la novia a la del novio.

Los Zulúes

Los Zulúes o Amazulu son descendientes directos del pueblo Nguni, el cual habitó las riberas del río Congo durante el siglo XVI.

Esta comunidad fue emigrando más tarde hacia el sur de su localización actual, que se divide entre Lesotho, el sur de Malawi, el sur de Mozambique y Zululand y el norte de Natal en Sudáfrica. En total, la etnia zulú está formada por más de diez millones de habitantes. Son el pueblo vecino de los Bosquimanos.

Hablan el idioma zulú, el cual deriva directamente de la familia de lenguas bantúes, que son una subfamilia de las lenguas de Níger-Congo. Los zulúes constituyeron un reino durante el siglo XIX y tuvieron un papel muy importante en la historia de Sudáfrica durante dicho siglo.

En 1879 tuvo lugar la denominada guerra anglo-zulú entre la etnia zulú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, lo que significó el fin de la independencia de los zulúes como nación y pasando así a ser posesión británica. En este vídeo podéis ver más acerca de esta comunidad guerrera:

https://www.youtube.com/watch?v=uG6ZNhlBGxA

Sin embargo, con la llegada del siglo XX, los ciudadanos zulúes pasaron a ser discriminados y clasificados como ciudadanos de segunda clase, aunque, a día de hoy, son el grupo étnico más numeroso de Sudáfrica, lo que les confiere igualdad de derechos.

En cuanto a sus creencias religiosas, el pueblo zulú cree en la existencia de un Dios creador llamado Nkulunkulu, el cual está presente en todo asunto relacionado con las personas. Los zulúes creen en la adivinación como puente hacia la invocación de los antepasados, llamados AmaDlozi en su lengua.

El papel de adivino corresponde a las mujeres, quienes son de gran importancia en la vida cotidiana de esta etnia. Creen que todo lo negativo, incluida la muerte, es el resultado de una hechicería maligna realizada por los espíritus ofendidos de sus antepasados.

Los Malgaches

El término malgache es el gentilicio que se emplea para hacer referencia a los habitantes de Madagascar, país insular perteneciente al continente africano y situado en el océano Índico a la altura de Mozambique.

Madagascar es la isla más grande de África y la cuarta a escala mundial con sus 587.041 km². Por tanto, no es de extrañar que su población sea de cerca de 21 millones de habitantes, de los cuales el 99% es de origen malgache.

Los malgaches, a su vez, están constituidos por varios grupos étnicos de origen malayo-afro-indonesio. Así, los primeros habitantes de Madagascar provenían directamente de Indonesia, motivo por el cual los actuales malgaches poseen rasgos asiáticos y se diferencian en ellos varias costumbres típicas del sureste de Asia.

Asimismo, su idioma, el malgache, posee rasgos dialectales de la familia de lenguas malayo-polinesias, similar al hablado en la isla de Borneo. Más tarde, llegaron varias oleadas de inmigrantes bantúes desde África y, de este modo, se mezclaron con los anteriores.

De este mezcla surgieron los actuales malgaches, que se repartieron entre el centro de la isla y la costa. Los grupos étnicos del centro de Madagascar poseen mayoritariamente rasgos malayos y, de éstos, los más representativos son, por un lado, los merina (3 millones de habitantes), y, por otro lado, los betsileo (cerca de 2 millones de habitantes).

En cambio, los habitantes de la zona costera poseen más bien rasgos africanos, tales como el poblado betsimisarak o los tsimihety, entre otros.

La religión profesada por los malgaches es aquella que crea vínculos entre la vida y la muerte, esto es, creen que los muertos y la muerte se alían con sus antepasados y adquieren el rango de divinidad.



Por ello, son los antepasados los que guían el destino de sus descendientes vivos. Es costumbre en el poblado malgache hablar lo justo y necesario e incluso no llamarse por su nombre de pila entre ellos para que así los espíritus no sepan de quien se trata y, de este modo, no poder hacerle daño.

Comunidad Mursi

Los Mursi son una minoría étnica de menos de 10.000 miembros que habita Debub Omo, Etiopía, concretamente las estepas de Jinka y las montañas de Omo Park.

De origen nilótico, son una comunidad guerrera que habla en lengua mursi, idioma perteneciente a la familia de lenguas nilo-saharianas. En conjunto, este grupo étnico está considerado como una tribu guerrera, otro rasgo que poseen en común con los Suri o Surma.

Dentro del poblado se distinguen los Jalaba, una especie de consejo formado por los hombres más veteranos que son los que toman las decisiones.

Llaman la atención las mujeres, quienes, al igual que los Suri, se realizan grandes dilataciones en el labio inferior, donde se colocan un plato.

Los hombres por su parte también decoran su cuerpo pintándolo con tiza blanca o también mediante la técnica de la escarificación o incisión, consistente en producirse escaras en la piel, es decir, se realizan cortes profundos en la dermis de manera que las heridas producen una costra de color oscuro, lo que hace que la piel se vea como con relieve.

Los mursi mantienen la tradición ancestral de la Dunga, esto es, una batalla de carácter festivo que se celebra entre jóvenes provistos de largas cañas para conmemorar la victoria de un guerrero, quien, tras este rito, obtiene el derecho a escoger esposa y a ser respetado por sus contrincantes.

Los Herero

Los Herero son un poblado indígena que habita el extremo suroeste de Angola, Botsuana y Namibia. Son vecinos de los Bosquimanos. Se asentaron en estos países a lo largo del siglo XV, cuando emigraron desde los grandes lagos de África Oriental hasta el río Kunene.

Los Herero se dividen, a su vez, en varios subgrupos:

  • Kuvale
  • Tjimba o Ximba
  • Mahereo
  • Zeraua
  • Mbandero

La economía de los Herero ha girado desde tiempos inmemoriales en torno a la cría de ganado vacuno. Por ello, están considerados como excelentes guías y expertos cazadores.

En cuanto a la sociedad, destaca la importancia que los Herero confieren a la indumentaria, especialmente las mujeres Cuvale, quienes acostumbran a llevar turbantes muy elaborados hechos a base de piel de cordero. Asimismo, las mujeres Ximba llaman la atención por los elaborados velos ceremoniales que usan.

A nivel religioso, los Herero practican el culto a la vaca y la consideran como un animal sagrado, motivo por el cual es el centro de muchos actos ceremoniales. Otra costumbre de carácter religioso es la de evitar enterrar a sus difuntos junto a miembros de otras comunidades indígenas.

Los Himba

Los Himba habitan la región árida de Kunene y la zona de Outjo, en Namibia. Son un pueblo semi-nómada cuya economía se basa en la ganadería. En realidad, esta tribu guarda muchas similitudes con los Herero, dado que es con ellos con quienes comparten sus orígenes así como el idioma otjiherero.

Los himba son en la actualidad la única comunidad indígena que aún conserva intacto el estilo de vida que mantenía hace siglos. Os dejamos con un interesante vídeo donde podéis ver cómo viven estos grupos indígenas:

Dentro del poblado Himba existen varias tribus al mismo tiempo, cada una de las cuales está gobernada por un jefe, el cual, a su vez, es el líder espiritual. Está permitida la poligamia, aunque un hombre no puede estar más de dos noches con una de sus esposas sin atender a la otra.

Cuando se comete alguna infracción, los jefes de cada tribu se reúnen a fin de negociar en qué consistirá la multa a imponer, que se basará en el pago de cabezas de ganado. Además, si se asesina a una mujer, el castigo es más severo que si se trata del asesinato de un hombre.

En cuanto a su indumentaria, los Himba van semi-desnudos. Tanto hombres como mujeres utilizan taparrabos, pero la parte superior va al descubierto. Sin embargo, utilizan un amplio abanico de accesorios como collares y brazaletes.

Las mujeres llaman especialmente la atención por su característico peinado, dado que llevan una especie de rastas hechas a base de la pasta que resulta de mezclar ocre, manteca y hierbas. Esta misma mezcla es la que emplean para cubrir todo su cuerpo, razón por la cual el aspecto que obtiene es rojizo. Este recubrimiento de la piel lo utilizan, en realidad, para protegerse del intenso sol.

Pueblo hadza

Los Hadzas, ten plural hadzabe’e, habitan Tanzania central, en concreto, los alrededores del lago Eyasi, en el Gran Valle del Rift al sur del Parque Nacional Serengeti. Hablan su propia lengua, el idioma hadza, el cual no guarda relación con ninguna familia lingüística, aunque éste se caracteriza por el uso de muchos clics, rasgo característico de las lenguas joisanas.

Los Hadzas han basado su economía desde siempre en la caza y la recolección, aunque a día de hoy este estilo de vida está cambiando debido a la presión de los ecologistas y la normativa económica del país.

Los hombres y los niños cazan con arcos y flechas sin la presencia de mujeres. Cazan todo tipo de animales, desde leones, leopardos y otros felinos hasta chacales, buitres y hienas, incluyendo reptiles como serpientes y lagartos.

En cuanto a su organización comunal, su intrusión en la sociedad comienza ya en la infancia. Las niñas están obligadas a ayudar a sus madres, hermanos y hermanas desde muy pequeñas en tareas como recoger bayas o semillas, excavar raíces comestibles y extraer la pulpa de los árboles baobab, alimento que está presente en un 80% de la ingesta diaria de un individuo hadza.

Destacan asimismo las costumbres relacionadas con el matrimonio y, en general, la libertad que poseen todos los individuos de esta etnia. Todos pueden entrar y salir del poblado cuando quieran y, después, volver a unirse al campamento sin que a nadie le importe.

Lo mismo sucede con el matrimonio: si la pareja casada permanece separada más de dos semanas, se considera que han abandonado el matrimonio y pueden entonces buscar una nueva pareja.

Comunidad Konso

Los Konso, también conocidos como Komso o Karati, son una población que habita la localidad del mismo nombre ubicada al suroeste de Etiopía, a orillas del río Sagan.

Hablan idioma komso, que es de origen afro-asiático y son vecinos de otros poblados indígenas como los Oromo, los Gawada y los Borana. Aunque su origen es desconocido, sí que se ha demostrado que ciertas tradiciones familiares y culturales coinciden con las de los pueblos cuchitas, por lo que se estima que los Konso podrían ser una sub-etnia derivada de este grupo.

Las aldeas de la comunidad Konso se caracterizan por su construcción, ya que se levantan en lo alto de las colinas. También poseen varias fortificaciones defensivas que suelen medir entre 3 y 4 m de altura en torno a las cuales habilitan sus campos de cultivo.

Por su parte, el pueblo Konso está dividido entre nueve clanes denominados gada. De acuerdo con este sistema, los matrimonios deben realizarse entre personas de diferentes clanes y cada gada cuenta con una autoridad religiosa llamada pokwalla.

Los Konso creen en Waq, Dios del cielo, a quien los pokwalla deben honrar a través de prestar su servicio como intermediarios entre éste y los miembros del clan. Si esta mediación se realiza correctamente, se alcanzará la paz y la consiguiente prosperidad para todo el gada.

En relación a estas creencias religiosas, los Konso fabrican los Waga, una especie de estatuillas de madera de 1 m de altura que construyen en recuerdo de aquellos difuntos que tuvieron un papel importante dentro de la sociedad.

Los Tuaregs

Los tuaregs, también conocidos como imuhaghs, son una comunidad bereber original del desierto del Sáhara.

En su totalidad, los tuaregs se reparten entre cinco países de África:

  • Argelia
  • Burkina Faso
  • Libia
  • Malí
  • Níger

Esta comunidad posee su lengua y escritura propias, esta última llamada tifinagh y caracterizada por el uso del alfabeto bebero-líbico.

La sociedad tuareg destaca por ser jerárquica, lo que significa que se distingue entre nobles y vasallos y, a su vez entre libres o ilellan y esclavos íklan.

De este modo, dentro del primer grupo se incluyen la aristocracia, los sacerdotes, los pastores y los artesanos, mientras que el segundo grupo corresponde a la servidumbre, que se desempeña en campamentos al servicio de los ilellan. A día de hoy, se estima que cerca del 7% de la población de Níger son esclavos.

En cuanto a la religión practicada por los tuaregs, la mayoría de ellos son musulmanes, si bien no suelen ser tan estrictos como el resto. Así, por ejemplo, son fieles al cumplimiento de las oraciones diarias, pero no suelen llevar a cabo el ayuno durante el Ramadán.

Los tuaregs creen en la presencia constante de los espíritus o djinns. El Corán está muy presente en la vida de todo individuo perteneciente a esta etnia, tanto es así que gran parte de los hombres utilizan unos amuletos que contienen versos del Corán para protegerse.

Los hombres empiezan a llevar el popular velo que caracteriza a los tuaregs a partir de los 25 años de edad y, desde ese momento, nunca se lo quitan. Sin embargo, la mujer no está obligada a llevar velo.

Este artículo ha sido compartido 108 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: